domingo, 18 de octubre de 2009

Continuó en Uruguay el Debate Educativo (Uruguay – Gualeguaychú – Rosario del Tala – Gualeguay – Islas)


Fuente: AGMER
En la Seccional Uruguay de AGMER se desarrolló hoy el cuarto encuentro de la segunda instancia del Debate Educativo 2009/2010 “Escuela Pública Siempre” que lleva adelante AGMER. Esta segunda etapa de encuentros cuenta con la participación del Profesor Miguel Andrés Brenner, pedagogo e investigador de la UBA, docente de las cátedras de Perspectiva Política Institucional y Perspectiva Filosófica Pedagógica del ISFD y T Nº 35 “Prof. Vicente Dábramo” de Monte Grande, Buenos Aires.

En su disertación en Concepción del Uruguay, el Profesor Brenner abordó el tema “Escenarios de la práctica docente. El deseo de enseñar”. Durante la jornada, y bajo modalidad de taller, se fueron desarrollando elementos y conceptos que forman parte del escenario sociolaboral y pedagógico en el que los docentes desarrollamos nuestra tarea educativa.
En lo que se refiere al contexto escolar actual y la obligatoriedad de la enseñanza como un enunciado político, Brenner expresó: “En la escuela primaria a nivel nacional, entre 1951 y 1957, la retención era del 24 % y las mayores tasas de deserción eran en el norte argentino, donde llegaban a más del 80 %. Actualmente, la tendencia es que entren todos; antes se educaba a los que se suponían mejores. Hoy entran todos, pero los grandes sectores populares salen semianalfabetos, lo que marca que la alfabetización no pasa por leer un texto o aprender a sumar y restar. La alfabetización pasa por algo que va mucho más allá”.
Sin embargo –especificó el profesor- este semianalfabetismo no es un producto azaroso del sistema sino que, “se produce porque las reformas educativas pasan por escritorios, basados en nuevos planes de estudio, nuevas estructuras educativas, que agregan contenidos u otras materias, pero no se apunta al nudo del problema”.
Dentro de este escenario que no reconoce los verdaderos problemas que afectan a la educación, Brenner se refirió al rol del Estado en su casi única función actual que es la de “delineante” y “controlante” del sistema educativo, desprendiéndose de otras responsabilidades que le son inherentes, como la del sostenimiento y financiamiento adecuado del mismo. En este sentido hizo referencia a que, “en el año 1993 se sanciona la Ley Federal de Educación, hay un artículo clave, el número 2, que establece que la función del Estado en materia de política educativa es la de establecer los lineamientos de la calidad educativa y controlar su efectivo cumplimiento”.
Esclarecedor fue el pedagogo sobre esta concepción de la función del Estado en materia educativa, la cual reconoce un origen y los directos beneficiarios de este tipo de educación: “El estado escribe y controla, nada más. ¿Y escribe que?, que los alumnos deben lograr competencias educativas. La palabra competencia es antigua en la lengua española; pero ¿de dónde se origina esta expresión? En el año 1991, el Departamento de Trabajo de los EE.UU. presenta un estudio en donde se muestran las competencias que requieren las empresas de alto rendimiento y desde ese modelo aparecen las competencias educativas. En la Argentina son promocionadas por intelectuales aparentemente progresistas, muy leídos en las instituciones de formación docente. Ese artículo 2, aparece en la Ley de Educación Nacional como artículo 5º”.
En lo referente al rol docente dentro de este modelo educativo instaurado, señaló que se pretende que sea funcional a los sectores económicos dominantes y “que pensemos el hecho pedagógico desde las categorías de la economía actual. Y fíjense que los nudos conceptuales de la educación actual son competencias educativas, competencias laborales; flexibilización educativa, flexibilización laboral; globalización educativa, gestión educativa… son palabras elegantes que provienen del modelo de administración de empresas, del mejor dictado, en el menor tiempo y con menores costos. El Estado, mientras tanto, sólo verifica que seamos competitivos y controla resultados, cada escuela se hace cargo de los suyo; el Estado, ausente”.
Como alternativa a la educación propuesta, Brenner afirmó que es necesario poner en tensión lo curricular con lo vivencial de los alumnos y la práctica docente, sosteniendo que “si lo que pretendo es adecuarme a un currículum, entonces sí vale la expresión subir o bajar de nivel. Pero si partimos de las experiencias de vida, y Freire tiene mucho que ver con esto, si reconocemos las experiencias de vida de los chicos como sujetos colectivos, vamos a empezar a tensionar el currículum con las experiencias de vida. Ya no será el currículum como parámetro en el cual tengamos que estar todos sometidos”.
¿Cómo sigue?
Con este encuentro en Concepción del Uruguay se finalizó la segunda ronda de encuentros del Debate Educativo “Escuela Pública Siempre”. La propuesta continuará con una sesión plenaria que se realizará el 26 de octubre para dar cierre a las actividades previstas para este año. En tanto, durante el año 2.010 continuarán los encuentros departamentales abordando otras temáticas educativas.

No hay comentarios: