viernes, 30 de octubre de 2009

EL GOBIERNO PROVINCIAL INCREMENTARA LAS ASIGNACIONES FAMILIARES PARA LOS EMPLEADOS DE LA PROVINCIA


El gobernador anunció un aumento de las asignaciones familiares
En la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, anunció un incremento del 33 por ciento de las asignaciones familiares por hijo para los empleados provinciales y así equipararlas a las de la nación. De esta manera, desde el 1 de diciembre, aquellos trabajadores que cobran hasta 2.400 pesos y actualmente reciben 135 pesos por ese concepto, pasarán a percibir 180 pesos.

jueves, 29 de octubre de 2009

AGMER DEFINIO DOS PAROS DURANTE NOVIEMBRE

– El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió concretar dos nuevos paros de actividades durante noviembre, según informó a APF el secretario de Prensa de la entidad gremial, Luis Fernández • Según detalló, la primera medida de acción tendrá lugar el jueves 5 de noviembre, mientras que la segunda se desarrollará en la semana que va del 9 al 13 de ese mes • Además, señaló que el cónclave “exigió al Gobierno provincial que se inicie inmediatamente un ámbito de negociación donde exista una propuesta salarial” • En tanto, no se definió nada respecto al inicio o no inicio del ciclo lectivo 2010.


Fernández comentó que el congreso, que debatió durante la jornada de hoy en la Escuela Hogar de Paraná, determinó realizar “medidas de acción directa, que contempla un paro de 24 horas el jueves 5 de noviembre, con acciones departamentales, es decir, que cada departamento definirá la actividad que desarrollará durante esa jornada”.

En tanto, el segundo paro de 24 horas se concretará “en la semana que va del 9 al 13 de ese mes”. Según dijo, la fecha precisa se fijará en el transcurso de esa misma semana.

Asimismo, el secretario de Prensa de Agmer subrayó que el cónclave “exigió al Gobierno que se inicie inmediatamente un ámbito de negociación donde exista una propuesta salarial para el año 2009”.

En relación a la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo 2010, Fernández apuntó que el tema “estuvo dentro del marco de discusión, pero no se resolvió nada al respecto”.

Por último, en declaraciones a esta Agencia, el sindicalista comentó que el congreso continúa debatiendo sobre “cómo se le darán contenido a los paros”. En ese sentido, no descartó la posibilidad de que se defina “algún tipo de movilización”. (APF.Digital)


lunes, 26 de octubre de 2009

El próximo jueves congreso de AGMER – Corre peligro el inicio del ciclo lectivo 2010

Fuente: APF Digital
El próximo jueves 29 de octubre se llevará adelante en Paraná un nuevo congreso de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer), con el análisis de las negociaciones salariales con el Gobierno de la provincia como eje. Además, comenzarán las discusiones sobre el posible no inicio del ciclo lectivo 2010 como modo de protesta, según informó a APF Olga Hollman, secretaria adjunta del sindicato docente.

“En el último congreso determinamos que deberíamos reunirnos nuevamente antes del 30 de octubre, por eso nos juntaremos el 29 en la Escuela Hogar de Paraná. Haremos una evaluación de cómo marcha el conflicto, analizaremos la marcha del presupuesto y las medidas de acción a seguir ante la negativa del Gobierno a dialogar para tener algún tipo de respuesta a lo solicitado durante el año lectivo”, explicó Hollman.

Según añadió la dirigente, en el cónclave del jueves debatirán el no inicio del ciclo lectivo 2010: “Es un tema que ya se está discutiendo, pero quienes definen las medidas de acción son los compañeros. Es una medida que se comenzará a trabajar en este congreso o en el próximo. Indudablemente es un tema que se está discutiendo en las escuelas”, dijo en declaraciones a esta Agencia.

El congreso dará comienzo a las 9 de la mañana.

Documento de Agmer: “La lucha por inversión federal en educación”

Fuente: Diario Junio
Luego del encuentro realizado el viernes pasado con representantes de otros gremios docentes en Agmer Central, el gremio docente elaboró un documento. “La crónica de la no responsabilización del Estado en materia educativa se encuentra jalonada de innumerables ejemplos pero quizás la historia del Fondo Nacional de Incentivo Docente sea uno de los más concretos y visibles. Arrancado con la lucha de todos los trabajadores de la educación del país y como una solución temporaria al conflicto salarial se creó el Fondo Nacional de Incentivo Docente”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Click sobre la imagen para Ampliar
“Originariamente se lo pensó como un adicional remunerativo destinado a igualar el salario docente en todo el país con la idea de una base salarial común que superara las diferencias provinciales y con carácter transitivo hasta una ley de inversión federal y genuina en educación.
La Ley 25.919 prorroga la vigencia del Fondo creado por la Ley Nº 25.053, por el término de cinco años a partir del 1º de enero de 2004 o hasta la aprobación de una Ley de Financiamiento Educativo Integral en forma posterior fue modificada en su art. 1 por la Ley 26075, Ley de Financiamiento Educativo, (B.O.12/1/2006), estableciendo la prorroga desde el 1 de enero de de 2004 por el término de 5 años ( art.19).
Destinado a ser un complemento devengado en beneficio de los docentes tal cual lo estipula el articulado es apenas un paliativo insuficiente hasta la discusión nacional de una herramienta legal y legítima que permitiera en materia de inversión establecer prioridades y garantías en el ejercicio del derecho de los trabajadores a salarios dignos tal cual lo estipula la Constitución Nacional.
La Ley 26.075 de Financiamiento Educativo estableció el Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno Nacional, los Gobiernos provinciales y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma progresiva, hasta alcanzar en el año 2010 una participación del Seis por Ciento en el Producto Bruto Interno. Porcentajes de crecimiento anual del gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología, estableciendo por el plazo de cinco años una asignación específica de recursos coparticipables y la creación del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente
A lo largo de estas últimas décadas, en el ámbito de las políticas públicas, se implementaron algunas de las principales líneas de reforma educativa: la descentralización, la evaluación de resultados, la autonomía, la “reconversión” o reciclaje docente, la eficiencia, la competencia han impactado en la forma en que es pensado el trabajo de los educadores.
Desde los años ’90 se implementaron políticas de reforma laboral, en un escenario signado por la desocupación y la subocupación generalizadas, la flexibilización, la intensificación y la precarización del trabajo. Estas políticas implicaron, la pérdida de la estabilidad por introducción de designaciones (cuando no contratos por tiempo determinado), la flexibilización, el incremento de la jornada de trabajo y la reducción (de hecho) de los salarios, con nuevas lógicas para la composición del mismo producto de su congelamiento, a partir de la convertibilidad, el achatamiento de la escala salarial, la incorporación de adicionales no remunerativos ni bonificables, la destrucción de los nomencladores con las políticas de los mínimos salariales -que son techos-.

La preservación de los derechos laborales docentes resulta insoslayable a la hora de proyectar una política educativa vertebrada en el principio de igualdad. Hay que analizar los significados políticos y educativos que atraviesan los debates y reconstruir, a la luz de estos debates, lo que los estatutos establecen en materia de condiciones laborales docentes y que son producto de nuestra lucha como trabajadores. Los trabajadores debemos dar la pelea para cambiar la política de la compensación, a trabajadores que apenas rozan la línea de la pobreza, por una política de inversión genuina que revalorice el trabajo docente y lo dignifique a través de su salario..
Nuestro país ha transitado a lo largo de los últimos años una situación de crisis en las capacidades políticas del Estado que, si bien ya venía evidenciándose desde varios años antes, en este tiempo se agudizó notablemente.
En el sistema de educación pública, como parte de las políticas desarrolladas, se llevaron adelante numerosos debates en torno a diferentes temas como, por ejemplo, las condiciones de trabajo docente, el financiamiento, la formación docente, la intervención de distintos actores sociales en la definición de ciertos aspectos de la educación, la relación del Estado Nacional con los Estados Provinciales, etc. Sin embargo las grandes diferencias siguen profundizándose.
En vísperas de la finalización de los plazos establecidos como prórroga del Incentivo Docente y de la Ley de Financiamiento, el esfuerzo de los trabajadores de la educación es instalar en la agenda de las políticas públicas la necesaria responsabilidad por parte de los gobiernos de turno en encontrar los recursos necesarios y genuinos de inversión educativa que alejen las políticas de incentivación y de compensación y que reconstruya nuevamente la lógica del salario establecida en la Constitución.
Es necesario trabajar en favor de la problematización, en función del derecho a la educación y el trabajo docente, con un fuerte contenido de igualdad y justicia para definir una política pública de derechos.
La ley de financiamiento educativo fue presentada como la solución del déficit presupuestario que hace que las escuelas se derrumben a diario, y precedió el debate y sanción de la nueva de ley de educación nacional –es decir, primero se estableció cuántos recursos se dispondrían para educación y luego qué educación se podría brindar con ellos-. Sin embargo es necesario interponerle algunas reflexiones:
La ley de financiamiento debía fijar “responsabilidades de inversión” haciendo referencia a las relaciones entre Nación y Provincias. Pero hay que señalar dos elementos de notable peso: el primero, las provincias usan entre el 85% y 95% de sus presupuestos educativos actuales nada más que para pagar los bajísimos sueldos docentes, remuneraciones con alta incidencia de montos en negro, que achatan la escala salarial y pulverizan los ingresos de los jubilados, desfinancian las obras sociales y la seguridad social en general; el segundo que, a pedido del FMI se sancionaron las leyes de Responsabilidad Fiscal y del Programa de Financiamiento Ordenado que impide a las provincias aumentar sus gastos corrientes, si no tienen superávit fiscal (previa deducción de las deudas contraídas con la Nación), lo cual las deja sin posibilidades de que compartan ninguna inversión.
En estas condiciones, el modelo de financiamiento del Estado Nacional es un laberinto sin salida, en permanente estado de crisis.
La propuesta de financiamiento educativo votada en 2005, no es presupuestaria, ni refiere al “gasto estatal” en educación, simplemente toma en cuenta, al conjunto de inversiones en el área. Este debate no es una mera cuestión corporativa de los docentes, se trata del derecho a la educación. De manera que una propuesta que rediscuta la situación del presupuesto educativo debería atacar los dos problemas, el total de fondos que se invierten y la forma de su distribución para revertir la actual desigualdad. Es necesario establecer una política pública de inversión educativa que se constituya en demanda social, entendiendo que la inversión es la mejor muestra de defensa de la Educación Pública para erradicar la injusticia de la concentración de recursos que son expoliados a las provincias y como forma federal de saldar la deuda social interna y proteger la diversidad de las autonomías regionales.
Para debatir la asignación de los recursos, invertir en forma sostenida y universal fondos genuinos frente a la creciente fragilidad provincial, se debe rediscutir la coparticipación y los fondos nacionales para equilibrar las desigualdades provinciales estructurales.
Recomponer el salario docente eliminando los adicionales en negro y reforzando la política de salarios básicos, que el incentivo docente y los complementos de nación se transformen en presupuesto genuino y sean destinados al salario docente legal”.

IV Congreso de Jubilados Docentes

Fecha: 30 de octubre de 2009
Lugar: Sede de ATE (Colón 59) Paraná
Horario: 8.30 a 17.30

Programa:

8.30 hs
»Acreditaciones
»Integración de las comisiones:
1. Haberes previsionales, distorsiones.
2. Incompatibilidades entre el cobro jubilatorio y el ejercicio de la docencia (docentes de Nivel Superior)
3. Determinación del haber inicial, movilidad.
4. Convenios de armonización
5. Representación de los jubilados en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.
6. Acción Social de AGMER
7. IOSPER
8. OSPLAD

9.30 hs. Acto de apertura. Palabras de la Secretaria de Jubilados de AGMER, Ana María Larghi.

10.00 - Palabras del Secretario General de AGMER, Luis César Baudino.

10.20 - Disertación del Dr. Mariano Hoffman. “Pasado, presente y futuro de los sistemas previsionales. Comparación de los distintos sistemas. FONID, códigos en negro, convenios de armonización, 82% móvil para docentes nacionales. Ley de docentes universitarios e investigadores científicos.

11.00 - Disertación de los compañeros representantes de AGMER ante el IOSPER, Ramón Demczuk y la OSPLAD, Juan Carlos Manzán.

12.30 - Almuerzo

13.30 - Trabajo en comisiones.

15.30 - Lectura de Conclusiones y puesta en común.

17.00 - Cierre. Actuación del coro de AGMER,

martes, 20 de octubre de 2009

La Intersindical dispuso un paro de actividades para el 28 de octubre y una concentración en la Legislatura

Fuente: Análisis Digital
Los gremios que componen la Intersindical resolvieron esta tarde realizar un paro de actividades el 28 de octubre y una concentración en la Legislatura, donde leerán un documento en el que expondrán su análisis del Presupuesto 2010 y reclamarán una recomposición en sus haberes. Así lo informó el secretario Gremial de la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (AJER), Fernando Cañete, quien precisó que la noche anterior concurrirán a la Cámara Alta para “saber qué van a hacer los legisladores con el proyecto presentado para que se declare la emergencia salarial”. Asimismo, el dirigente confió que desde la entidad esperan que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se sume a la medida de fuerza.

domingo, 18 de octubre de 2009

Polémicas medidas del Consejo Federal de Educación

Fuente: Análisis Digital
Flexibilizarán la cantidad de faltas y los alumnos secundarios podrían llevarse más materias previas
El documento lleva el nombre “Lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria” y es el primero de tres textos que tienen el objetivo de reformar la escuela secundaria para evitar la “expulsión” de los alumnos del sistema educativo. Es el primero de tres documentos que aprobaron ayer los ministros de Educación de todo el país, en la reunión del Consejo Federal que tuvo lugar en la cartera nacional.
Según el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, la principal meta es que “el alumno que ingresa debe egresar”. Las estadísticas aseguran que sólo un 50 por ciento de los estudiantes que empiezan el ciclo secundario lo culminan. Es por ello que aceptaron una serie de medidas, algunas de ellas muy polémicas. Por ejemplo, se pensó en un cambio en el sistema de promoción, que incluya la posibilidad de que los alumnos puedan dejar previas para el próximo año más de dos asignaturas.

“Posiblemente se flexibilice el tema de materias previas”, afirmó la ministra de Educación de Formosa, Olga Isabel Comello.

No obstante, el funcionario nacional aclaró: “Podemos discutir si un alumno con tres materias debe repetir el año. Pero una cosa es discutir tres materias previas y otra muy distinta son seis, por ejemplo. No va a ser un jubileo”.

“La evaluación no puede constituir, por principio, una herramienta de expulsión o exclusión del sistema”, aseguró el documento que aprobaron todos los representantes, aunque las modificaciones en el sistema de evaluación serán especificadas en el último documento.

Con respecto al ausentismo, estudiaron una posible flexibilización del sistema de control de faltas en el caso de aquellos alumnos que trabajen y/o tengan hijos y no puedan cumplir con el máximo de 24, informó el diario La Nación. Según el documento, se determinó que la secundaria será de 5 años de duración si en la jurisdicción se inicia tras el octavo año y de 6 si comienza luego del séptimo.

La estructura curricular tendrá tres modalidades: la tradicional -por disciplinas-, la de recorridos donde se enseñan saberes de otros campos -medio ambiente, salud, derechos humanos, política y ciudadanía, alfabetizaciones tecnológicas- y la experiencia en los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) en las provincias ligadas al arte y educación física y deportiva, difundió la agencia de noticias DyN.

“Tenemos que romper la representación de que la escuela secundaria es para pocos y selectiva. Se trata de pensar algunas estrategias de evaluación que consideren la posibilidad de que el alumno que ingresa debe egresar”, finalizó Sileoni.

Continuó en Uruguay el Debate Educativo (Uruguay – Gualeguaychú – Rosario del Tala – Gualeguay – Islas)


Fuente: AGMER
En la Seccional Uruguay de AGMER se desarrolló hoy el cuarto encuentro de la segunda instancia del Debate Educativo 2009/2010 “Escuela Pública Siempre” que lleva adelante AGMER. Esta segunda etapa de encuentros cuenta con la participación del Profesor Miguel Andrés Brenner, pedagogo e investigador de la UBA, docente de las cátedras de Perspectiva Política Institucional y Perspectiva Filosófica Pedagógica del ISFD y T Nº 35 “Prof. Vicente Dábramo” de Monte Grande, Buenos Aires.

En su disertación en Concepción del Uruguay, el Profesor Brenner abordó el tema “Escenarios de la práctica docente. El deseo de enseñar”. Durante la jornada, y bajo modalidad de taller, se fueron desarrollando elementos y conceptos que forman parte del escenario sociolaboral y pedagógico en el que los docentes desarrollamos nuestra tarea educativa.
En lo que se refiere al contexto escolar actual y la obligatoriedad de la enseñanza como un enunciado político, Brenner expresó: “En la escuela primaria a nivel nacional, entre 1951 y 1957, la retención era del 24 % y las mayores tasas de deserción eran en el norte argentino, donde llegaban a más del 80 %. Actualmente, la tendencia es que entren todos; antes se educaba a los que se suponían mejores. Hoy entran todos, pero los grandes sectores populares salen semianalfabetos, lo que marca que la alfabetización no pasa por leer un texto o aprender a sumar y restar. La alfabetización pasa por algo que va mucho más allá”.
Sin embargo –especificó el profesor- este semianalfabetismo no es un producto azaroso del sistema sino que, “se produce porque las reformas educativas pasan por escritorios, basados en nuevos planes de estudio, nuevas estructuras educativas, que agregan contenidos u otras materias, pero no se apunta al nudo del problema”.
Dentro de este escenario que no reconoce los verdaderos problemas que afectan a la educación, Brenner se refirió al rol del Estado en su casi única función actual que es la de “delineante” y “controlante” del sistema educativo, desprendiéndose de otras responsabilidades que le son inherentes, como la del sostenimiento y financiamiento adecuado del mismo. En este sentido hizo referencia a que, “en el año 1993 se sanciona la Ley Federal de Educación, hay un artículo clave, el número 2, que establece que la función del Estado en materia de política educativa es la de establecer los lineamientos de la calidad educativa y controlar su efectivo cumplimiento”.
Esclarecedor fue el pedagogo sobre esta concepción de la función del Estado en materia educativa, la cual reconoce un origen y los directos beneficiarios de este tipo de educación: “El estado escribe y controla, nada más. ¿Y escribe que?, que los alumnos deben lograr competencias educativas. La palabra competencia es antigua en la lengua española; pero ¿de dónde se origina esta expresión? En el año 1991, el Departamento de Trabajo de los EE.UU. presenta un estudio en donde se muestran las competencias que requieren las empresas de alto rendimiento y desde ese modelo aparecen las competencias educativas. En la Argentina son promocionadas por intelectuales aparentemente progresistas, muy leídos en las instituciones de formación docente. Ese artículo 2, aparece en la Ley de Educación Nacional como artículo 5º”.
En lo referente al rol docente dentro de este modelo educativo instaurado, señaló que se pretende que sea funcional a los sectores económicos dominantes y “que pensemos el hecho pedagógico desde las categorías de la economía actual. Y fíjense que los nudos conceptuales de la educación actual son competencias educativas, competencias laborales; flexibilización educativa, flexibilización laboral; globalización educativa, gestión educativa… son palabras elegantes que provienen del modelo de administración de empresas, del mejor dictado, en el menor tiempo y con menores costos. El Estado, mientras tanto, sólo verifica que seamos competitivos y controla resultados, cada escuela se hace cargo de los suyo; el Estado, ausente”.
Como alternativa a la educación propuesta, Brenner afirmó que es necesario poner en tensión lo curricular con lo vivencial de los alumnos y la práctica docente, sosteniendo que “si lo que pretendo es adecuarme a un currículum, entonces sí vale la expresión subir o bajar de nivel. Pero si partimos de las experiencias de vida, y Freire tiene mucho que ver con esto, si reconocemos las experiencias de vida de los chicos como sujetos colectivos, vamos a empezar a tensionar el currículum con las experiencias de vida. Ya no será el currículum como parámetro en el cual tengamos que estar todos sometidos”.
¿Cómo sigue?
Con este encuentro en Concepción del Uruguay se finalizó la segunda ronda de encuentros del Debate Educativo “Escuela Pública Siempre”. La propuesta continuará con una sesión plenaria que se realizará el 26 de octubre para dar cierre a las actividades previstas para este año. En tanto, durante el año 2.010 continuarán los encuentros departamentales abordando otras temáticas educativas.

viernes, 9 de octubre de 2009

miércoles, 7 de octubre de 2009

DEBATE EDUCATIVO Instancia Tala Participan: Tala, Gualeguaychú, Uruguay. Gualeguay e Islas.

AGMER volverá a parar el 15 de octubre

Fuente: Análisis Digital
La comisión directiva de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) definió que el próximo paro de la entidad será el 15 de octubre, fecha tope para que el Ejecutivo provincial remita a la Legislatura el estimativo de gastos e ingresos para 2010. Así lo informó el secretario de prensa del sindicato, Luis Fernández, quien recordó que resta decidir cuándo se realizará la otra medida de fuerza que el Congreso estableció para este mes, y confirmó que ese día de huelga se hará en “concurrencia de acciones con la Intersindical”.
Fernández indicó a APF que la comisión directiva central escogió el próximo jueves para realizar el paro por 24 horas que la entidad había fijado a través del Congreso. Esa fecha es el día tope que la Constitución fija para el Ejecutivo remita a las Cámaras legislativas el proyecto de ingresos y gastos para el año próximo.

lunes, 5 de octubre de 2009

domingo, 4 de octubre de 2009

CXLI CONGRESO EXTRAORDINARIO DE AGMER

RESOLUCIONES

En la ciudad de Paraná, el día 1º de octubre de 2009, continúa sesionando el CXLI Congreso Extraordinario de AGMER, en nombre de los compañeros despedidos de Kraft-Terrrabusi y del compañero Manuel Willy Paredes, detenido por llevar adelante la lucha sindical.

El Congreso RESUELVE:

» Paro en suspenso durante el mes de octubre, en fecha a determinar por Comisión Directiva Central, para coordinar acciones con la Intersindical.

» Paro de 24 hs, para cuando se presente el Presupuesto Provincial 2010 a la Legislatura.

» Movilización de dirigentes de AGMER, con crédito horario, para asistir a la Cámara de Diputados el día que se trate la Ley de Preceptores.

»Aprobar Memoria y Balance de CTERA

» Mandatar a los congresales a CTERA por Entre Ríos que la CTERA no firme ningún acuerdo paritario nacional a futuro que no contemple la devolución de los descuentos por días de paro en las provincias que los han recibido.

» Pasar el Congreso a cuarto intermedio hasta no más allá del 30 de octubre.




Se apagó la voz más querida por los argentinos. Tras varios días en estado crítico, a los 74 años, murió Mercedes Sosa. La cantora estaba internada en terapia intensiva en el Sanatorio de la Trinidad, víctima de un problema hepático que le afectaba los riñones y los pulmones, lo que le provocó una disfunción renal progresiva complicada con una afección cardiopulmonar. Familiares, amigos, artistas y cientos de admiradores le dan el último adiós desde este mediodía en el Congreso.

La Negra se fue a las 5.15. Su muerte no sorprendió a nadie, pero angustió a todos. Estaba internada desde el 18 de septiembre y, desde ese día, su salud no hizo más que empeorar, hasta que finalmente esta madrugada su cuerpo dijo basta. Los argentinos se despertaron hoy con la triste noticia. Muchos hacen largas filas para darle el último adiós a la Cantora, cuyos restos son velados desde las 12 en el Salón de los Pasos Perdidos y que mañana serán trasladados al cementerio de Chacarita, donde serán cremados en un ceremonia íntima.

"Mercedes se fue serena y dejó un legado extraordinario, fue una defensora de sus ideas y se va a quedar entre nosotros de mil formas", dijo entre lágrimas Teresa Parodi, una de las primeras artistas en acercarse al Congreso. "Estoy muy triste, ya la estoy extrañando", lamentó. También con el llanto atragantado, arribó el Paz Martínez, quien aseguró que la muerte de La Negra "fue como perder por segunda vez a mi mamá".

jueves, 1 de octubre de 2009

AGMER RESOLVIO REALIZAR OTROS DOS PAROS EN OCTUBRE

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió realizar otros dos paros de actividades durante octubre • Así lo informó a APF el secretario de Prensa de la entidad, Luis Fernández, quien precisó que se trata de un cese de actividades “en suspenso”, cuya fecha será fijada por la comisión directiva central, y otro paro de 24 horas “para cuando se presente la ley de Presupuesto” en la Legislatura • “El problema es el malestar originado por la falta de respuesta del Gobierno; eso es lo que está generando este tipo de plan de acción”, remarcó el sindicalista.


“Se definió un paro en suspenso para el mes de octubre, para el cual la comisión directiva fijará la fecha, y un paro de 24 horas para cuando se presente la ley de Presupuesto provincial en la Legislatura, que aún no se sabe la fecha exacta ”, expresó Fernández respecto al plan definido por el Congreso, que sesiona desde las 9 en el salón del Camping del Sindicato de Empleados de Comercio, de Paraná.

Asimismo, comentó que el cónclave continúa analizando “quizás algún otro tipo de acción y también cuestiones referentes al sindicato”.

Según detalló Fernández, “el debate se abrió y hubo concordancia en las medidas a seguir, por lo tanto se definió rápido” el plan de acción. “Por mayoría se resolvió esto dentro de una serie de mociones que existían”, apuntó además.

Respecto a la adhesión registrada al paro de hoy, el secretario de Prensa de Agmer aseguró que “se mantiene en el índice de acatamiento, que es muy alto”.

En ese sentido, dijo a esta Agencia que “el problema es el malestar originado por la falta de respuesta del Gobierno. Eso es lo que está generando este tipo de plan de acción”. (APF.Digital)